Entradas

AMLO sin plumaje o los cuentos de Turrent

La importancia política de Andrés Manuel López Obrador es, hoy, tan obvia como en 2004; si bien ha tenido momentos de repliegue táctico, no ha dejado de permanecer constante desde el desafuero, por eso se equivocan quienes alegan que hubo momentos en que López Obrador se encontraba en la “nada” de la política (me refiero especialmente al conductor del principal programa de opinión del canal forotv de televisa, Leo Zuckermann, quien en una columna en el periódico Excélsior afirma que en algún momento López Obrador se encontraba en el olvido, léase: derrotado políticamente). Para quienes hemos seguido el largo proceso de construcción del partido político morena, no es ninguna sorpresa la vigencia política de AMLO, ella nunca se fue, se mantuvo inmutable a pesar de tenerlo todo en contra, lo cual nos habla de la persistente e inquebrantable convicción de López Obrador. Aunque la importancia política de López Obrador se encuentra plenamente vigente, corresponde a la Historia, no ...

La Izquierda Diario México o la centralidad de los medios de comunicación

La centralidad de los medios de comunicación masiva es obvia, tanto que su función social se encuentra analógicamente a la par de la función biológica de la respiración humana y no únicamente porque sea sostén de la estructura social vigente sino por la manera de operar, puesto que, al igual que sucede con la respiración, uno no es consciente de su función sino hasta que de algún modo se explicita dicha función. En efecto, la importancia vital de la respiración es de tal necesidad que la propia evolución bio-fisiológica le ha otorgado un estatuto cerebral tal, que no es menester para el organismo viviente encontrarse pensando todo el tiempo en el acto de respirar sino que éste respira sin ser consciente de dicho proceso; se podría decir,inclusive, que uno se olvida de que se está respirando, a menos que de algún modo se oriente al pensamiento hacia dicha función esencial, entonces, sabemos conscientemente que estamos respirando. Así como la respiración, la función de los medios de...

morena, Ayotzinapa y el cambio definitivo[Parte III/III]

Ayotzinapa, boicot electoral y morena En el pasado fueron los abstencionistas, hoy es el boicot electoral. El movimiento social que creció en torno de Ayotzinapa hace bien en desconocer la legitimidad del gobierno de Enrique Peña Nieto. También aciertan en su crítica a la clase político-empresarial corrupta, que no sólo posibilitó la desaparición forzada de los 43 jóvenes estudiantes de la escuela normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero sino que además la aplaude, por ejemplo, cuando esa clase político-empresarial acusa a la escuela normal de ser un semillero de guerrilleros, o cuando dice que los 43 jóvenes podrían estar ligados con el crimen organizado, también, cuando dicen que la exigencia de los padres de los 43 jóvenes estudiantes es un mero pretexto político. El movimiento por Ayotzinapa, también está en lo correcto y tiene razón cuando se organiza como Pueblo para satisfacer las necesidades que la clase político-empresarial no quiere o no puede cumplir, por ...

morena, Ayotzinapa y el cambio definitivo[Parte II/III]

El miedo real (y el ficticio) hacia López Obrador y morena Existen dos tipos de miedo en relación a Andrés Manuel López Obrador extensivos al partido político morena, uno de esos miedos es real y el otro ficticio. El miedo real es el que ostenta la clase político-empresarial, aquella que desde hace una década viene realizando esfuerzos conjuntos para impedir que Andrés Manuel López Obrador obtenga la Presidencia de la República, utilizando para ello todo tipo de métodos: legales e ilegales, institucionales e informales, públicos y privados, abiertos y encubiertos. La capacidad de organización, el poderío económico e institucional y su casi ilimitado acceso a los medios de comunicación masiva (prensa, radio y televisión) garantiza el éxito de la clase político-empresarial en su campaña contra Andrés Manuel López Obrador. Esa clase político-empresarial entiende que el miedo real que ellos ostentan no es compartido por la población en general, es decir, que el Pueblo no compart...

morena, Ayotzinapa y el cambio definitivo [Parte I/III]

Andrés Manuel López Obrador es el personaje público de mayor relevancia política en México; lo ha sido, por lo menos, durante la última década. Muestra de su actualidad y relevancia es, por ejemplo, que durante los días 23 al 26 de marzo de 2015, el canal forotv de televisa le dedicó su principal programa de opinión, si bien, mediante el tema del populismo, no cabe duda que se trató de un programa diseñado para intentar destruir la confianza y credibilidad en el político tabasqueño y, por extensión, minar la confianza en el partido político morena. Las cuatro sesiones del programa sirvieron para desarrollar una idea: el miedo a una “reacción populista” ante el descrédito del actual gobierno. Sin embargo, durante el desarrollo del tema, el nombre de Andrés Manuel López Obrador estuvo presente de manera recurrente. Esto nos refleja algunos aspectos importantes. Primero.- la relevancia y vigencia de Andrés Manuel López Obrador, lo que es sorprendente si se considera tanto los error...

La cuestión Palestina y el estado sionista

“La narración bíblica comienza en el jardín del Edén… hasta centrarse finalmente en el destino de una única familia, la de Abraham. […] Viajó con su familia desde su hogar original de Mesopotamia hasta la tierra de Canaán, donde, […] se desplazó como un intruso entre la población ya asentada…” Finkelstein & Silberman, La Biblia desenterrada , 2001 ¿Existe algún motivo real que justifique la invención del estado de Israel y su imposición sobre territorio de Palestina? La respuesta es no. Sin embargo, ¿cuál fue la justificación empleada por el sionismo y las Naciones Unidas para apoyar la imposición del estado de Israel sobre Palestina? El motivo justificatorio para la invención del estado de Israel es el siguiente: Palestina es la tierra ancestral de los “judíos”, lo que les da derecho a ella. Los “judíos” fueron expulsados de su tierra ancestral durante la época del Imperio Romano, lo que los llevó a dispersarse por el mundo (la diáspora), principalmente hacia Europa, de...

Sionismo y “antisemitismo”

“Lo que corrientemente es llamado […] antisemitismo en realidad incorpora tres componentes principales: 1) exageración y mentira, 2) descalificación a la crítica legítima de la política Israelí, y 3) la injustificada y previsible extensión de las críticas a Israel hacia los judíos en general.” Norman G. Finkelstein. Beyond Chutzpah. 2005 [i] La negación del “Holocausto” es precisamente un tópico sionista. Los científicos sociales cuando son serios están imposibilitados para negar un hecho histórico empíricamente demostrable, de lo contrario ni son científicos ni son serios. Sin embargo, es cierto que existe un uso político-ideológico/propagandista del hecho histórico del holocausto nazi, tal es la esencia del término “Holocausto” que así escrito con hache mayúscula hace referencia a ese contenido político-ideológico de propaganda. Entonces, cuando un científico social serio analiza y critica al “Holocausto”, es decir al uso político de un hecho histórico, lo que está hacien...